Un análisis de S&P refleja cómo ha evolucionado el diésel en Europa en los últimos años.
Indican que durante el segundo trimestre del año el diésel tenía una participación de mercado en Europa del 18,4%. Hace tan solo un año, todavía poseía el 28% de la cuota de mercado. Por su parte, la participación de mercado de los automóviles de gasolina también se ha contraído en 10 puntos porcentuales hasta el 42%. Este descenso se ha producido al mismo tiempo que los registros de vehículos eléctricos e híbridos en el segundo trimestre aumentaron un 240% con respecto al trimestre del año anterior.
El Reino Unido es uno de los mercados en los que el diésel ha descendido más en los últimos años. Buy a Car ha aportado datos sobre esta tendencia. Indica que en agosto de 2020, el diésel representaba hasta el 48% de todas las ventas de vehículos de entre cuatro a seis años. Por el contrario, en agosto de este año el diésel solo representaba el 16% del total en este segmento.
La incertidumbre que pesa sobre esta motorización está influyendo de gran modo en la decisión de compra del consumidor. Sin embargo, muchos profesionales del sector indican que esta propulsión aún convence a muchos clientes que todavía no ven en los híbridos y eléctricos una solución real. “Los diésel modernos ofrecen una economía de combustible impresionante. Por lo tanto, no es de extrañar que muchos conductores se sientan atraídos por ellos cuando investigan, incluso en los casos en que su intención inicial era buscar un tipo de combustible diferente».,
En España solo hay que echar la vista atrás unos años para observar la evolución del diésel. En 2016, solo 4 años atrás, esta combustión crecía un 0,2% y era la favorita para los españoles. En total, se vendían 650.728 unidades, casi un 50% más que en la actualidad.
Fuente: Faconauto
Deja una respuesta