Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de instalar un punto de recarga eléctrica es el tipo de vivienda. Si es una vivienda unifamiliar, no habrá ningún problema: el punto de recarga puede colocarse en cualquier lugar del garaje.
Si se trata de un edificio con parking comunitario, la ley obliga a informar al resto de vecinos. Sin embargo, no es necesaria la aprobación de la comunidad, por lo que los vecinos contrarios a la instalación del punto de recarga no podrán impedirla. Cuando el punto de recarga se encuentra en un parking comunitario, las aseguradoras recomiendan contratar un seguro contra robos y desperfectos.
En este caso, si todos los vecinos usan el punto de recarga, será el seguro de la comunidad el que se hará cargo de los posibles daños. Pero, si el punto de recarga es de uso privativo, es decir, usado solo por un vecino, será este quien tenga que abonar la póliza.
¿Qué cubre el seguro del punto de recarga eléctrica? Las coberturas del seguro dependerán de la póliza contratada. Pueden cubrirse desde daños, incendios, inundaciones, robo de la batería de alta tensión o del cable de recarga, etc…Contratar más o menos coberturas será decisión del propietario de la torre de recarga o, en su caso, de la comunidad de vecinos donde esté instalada.
Para instalar un punto de recarga para coches eléctricos es obligatorio que el cargador esté dentro del espacio delimitado por la plaza de aparcamiento, así como abonar los gastos de su instalación.
Fuente: Applus ITV
Deja una respuesta