La automoción europea en su conjunto reclama medidas compartidas para el continente que sirvan como herramientas para afrontar los retos del sector.

Y es que las previsiones plantean un panorama complejo para la Industria. Según ACEA, las ventas de turismos caerán un 25% al cierre del ejercicio, el número más bajo de matriculaciones nuevas desde 2013. Se perderían más de 3 millones de ventas contabilizando casi un total de 10 millones de unidades. En lo que llevamos de año, las ventas han caído más de un 40% respecto a 2019.

En este contexto, la asociación de fabricantes europeos reclama medidas comunes emanadas desde la Unión Europea. “Mantenemos la esperanza de que este dramático escenario pueda ser mitigado a través de medidas rápidas y fuertes por parte de la UE y los gobiernos nacionales». Han pedido incentivos y planes renove en toda la Unión Europea para reactivar la demanda.

Por su parte, desde la Asociación de Concesionarios Europeos (Cecra) también reclaman con urgente necesidad apoyo político, tanto en la UE como en los estados miembros, para mitigar los efectos de la gran crisis económica en el sector. Piden, además, que se coordinen los planes de estímulo de la demanda en toda la UE para todos los tipos de vehículos y categorías.

La misma asociación, Cecra, ha presentado un documento con medidas para la recuperación del sector y la posventa tras la crisis del coronavirus. Entre otras ideas contemplan acciones que mejoren la liquidez, el acceso a los datos para reparadores o promuevan la economía circular.

También indican que los efectos del Covid-19 dejará países más afectados que otros. Señalan a Italia, España y Francia como los más afectados. Aunque indican que el sector de la posventa, en general, ha sido profundamente (y negativamente) impactado en la mayoría de los países de la UE.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *