Este año los españoles han conseguido 10 campeonatos del mundo, 8 campeonatos de Europa, 5 Copas del Mundo y 48 pódiums internacionales.
Por la alfombra roja pasaron también Álvaro Lucas, campeón de la MiniGP World Series; Jorge Zaragoza y Sandra Gómez, vencedores de la Copa del Mundo E-Xplorer o Esther Merino, vencedora de la Copa del Mundo de Bajas Femenino.
Entre los homenajeados no faltaron las chicas que, cada vez más, se están haciendo un hueco en este deporte. Daniela Guillén, subcampeona del mundo de MXGP, Berta Abellán, subcampeona del mundo de TrialGP Femenino, Sandra Gómez y Alba Villegas, subcampeonas del Trial de las Naciones Femenino junto a la propia Berta o Sara García, tercera de la Copa del Mundo de Bajas, fueron algunas de las que subieron al escenario. También recibió honores Beatriz Neila, cuatro veces campeona de Europa de SSP300 Femenino.
El momento más esperado lo protagonizó Toni Bou, el piloto más laureado de la historia del motociclismo, que recibía de manos de Jorge Martínez “Aspar” y de Manuel Casado, presidente de la RFME, el Casco de Oro, un reconocimiento a una entidad, piloto o persona que haya contribuido de manera sobresaliente a la promoción del deporte motociclista. No había una persona mejor y que se mereciera más este galardón que Toni Bou que suma la friolera de 34 títulos mundiales.
En la Gala de Campeones también se reconoció al Gran Premio de La Bañeza que ha cumplido 70 años y que es una de las carreras más importantes de las que se celebran en nuestro país. Por un día las calles de este municipio de León se convierten en un circuito al que acuden los nostálgicos de las motos clásicas para correr como antes. Además, el Moto Club de Aragón y la Real Peña Motorista Vizcaya, que cumplieron 100 años en 2023 como la RFME, recibieron su homenaje particular después de tantos años trabajando por el motociclismo.
Deja una respuesta