Estas medidas tienen la peculiaridad de que ninguna de ellas implica modificaciones sustanciales de la infraestructura, sino que adecúan determinados elementos o adaptan su fisonomía. Por lo que su coste es asequible.

El informe recoge un total de 31 soluciones de bajo coste agrupadas en cuatro capítulos: elementos visuales y acústicos; medidas para la separación y delimitación de flujos de tráfico; medidas de ordenación y calmado del tráfico y elementos de protección y advertencia. Estas medidas están diseñadas pensando en construir un Sistema Seguro, un enfoque reconocido por organismos internacionales (Organización Mundial de la Salud y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y recogido en la Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030 de España.

Entre las medidas más efectivas están estas cinco: cruces inteligentes, que detectan y avisan de la proximidad de un vehículo en cruces peligrosos (que reducen la siniestralidad un 50%); las guías sonoras tanto en la mediana para separar carriles como en los márgenes, que evitan salidas de vía o invasiones del carril contrario (entre 18 y 21%); pavimentos pigmentados (35%); separación de sentidos de circulación (entre 38 y 40%) y protección de los pasos salvacunetas (70%). Están enfocadas a minimizar daños o evitar los siniestros más habituales que se producen en vías convencionales en las intersecciones, en adelantamientos o al salirse de la vía.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *