Las energías alternativas (híbridos, eléctricos, pila de hidrógeno y GLP [gas licuado de petróleo]), son cada vez más un referente comercial clave a la hora de comprar un coche, frente a los combustibles tradicionales. El 54% de los encuestados estarían interesados en este tipo de vehículos siguiendo la tendencia al alza del año anterior. No obstante, a lo largo de este año, se ha visto una ligera transferencia de vehículos de gasolina a los vehículos diésel.
Los conductores con intención de adquirir un vehículo eléctrico estarían dispuestos a aumentar un 6% su gasto medio con respecto al año anterior, llegando a los 25.237€ (23.850€ en 2020). Solo el 7% de los conductores españoles estaría dispuesto a realizar un esfuerzo financiero adicional de más del 30% para la compra de un eléctrico en lugar de uno de combustión tradicional.
Entre el 38% de conductores encuestados que afirma haber realizado alguna compra relacionada con el sector del automóvil en los últimos 12 meses, un 29% de ellos optó por la compra de un vehículo nuevo con un importe medio de 23.364€. En el caso de vehículos de ocasión fue el 20%, destinando un importe medio de 8.797€. En lo que respecta al medio de pago utilizado en la compra de ambos tipos de vehículos, el pago al contado sigue encabezando la elección de los conductores con un significativo aumento con respecto al año anterior de 7 puntos porcentuales.
Deja una respuesta