FEMPA realiza las siguientes consideraciones:
– Que el taller esté bien identificado. En España, es obligatorio que los talleres mecánicos autorizados cuenten con una placa distintiva.
– Transparencia durante todo el proceso. Es importante que, antes de empezar a trabajar le expongan las averías que existen y el trabajo necesario para solucionarlas.
– Trabajo sin sorpresas. Una vez que ha aceptado el presupuesto y los mecánicos se ponen a trabajar en tu coche, la ley establece que tienen hasta 48 horas para informarle sobre defectos ocultos y otros fallos mecánicos que no detectaron a primera vista.
– Pese a que la documentación del pago no guarda ninguna relación con el tipo de servicio, si cumplen con sus obligaciones legales sin reticencias es un buen indicador de que se toman en serio su trabajo y a sus clientes.
– Los talleres legales garantizan los trabajos. Siempre y cuando tenga su factura, todos sus trabajos están garantizados por un mínimo de 3 meses ó 2000 kilómetros.
– Espacio ordenado y bien organizado. Un buen profesional cuidará de su espacio de trabajo y su material manteniéndolo limpio y aseado.
– Un resguardo para el cliente tras recepcionar el coche el taller. En la mayoría de talleres entregan un resguardo cuando deja su coche para reparar.
Estos son algunos de los problemas con los que se puede encontrar por llevar su vehículo a un taller ilegal:
– Piezas no homologadas. Sin darse cuenta, puede que le hayan puesto piezas de segunda mano o sacadas de algún desguace, y que se las estén cobrando a un precio que no tienen. No tiene garantía de ningún tipo.
– Averías en su vehículo. En un taller ilegal es posible que los mecánicos no estén al tanto de la información técnica del vehículo establecida por el fabricante y no tengan en cuenta las directrices oficiales, lo que puede reducir la vida útil del vehículo o generar daños irreparables o altamente costosos durante el proceso. La falta de controles de calidad y garantías pueden también acabar afectando a su seguridad vial, o impidiéndole que pase la ITV.
– Ausencia de instalaciones adecuadas para la reparación. No es lo mismo en absoluto reparar un vehículo en un taller legalmente establecido, que hacerlo en un taller ilegal, quizás ubicado en un garaje o en un descampado a las afueras de la ciudad.
La ausencia de unas instalaciones adecuadas conforme a la normativa, y la falta de conocimientos del mecánico, pueden tener terribles efectos en la reparación de su vehículo. Las consecuencias de un siniestro en un taller mecánico ilegal son también imprevisibles, porque es muy probable que el mecánico del establecimiento no quiera hacerse cargo del desastre que haya causado y que no tenga un seguro que lo cubra.
En www.mitallerdeconfianza.es en están los talleres mecánicos más competentes de la Comunidad Valenciana, miembros de FEMPA y que cuentan con la garantía de cumplir con todas las exigencias legales.
Deja una respuesta