La cita en el trazado de Cheste, que irá acompañada del certamen regional de velocidad bajo el paraguas conjunto de las federaciones catalana, aragonesa, navarra y valenciana, es la primera de las seis que componen el calendario y la que supone el primer paso del GT-CER en este 2022 repleto de alicientes.
Con la incorporación de una prueba en el circuito portugués de Portimão, en el Algarve, y la carrera de dos horas de duración en Jerez que se suma a la habitual en Barcelona, el certamen continúa creciendo para seguir sumando emociones en el panorama de las pruebas de resistencia.
Precisamente, estas dos citas además de Valencia y de la prevista en Motorland Aragón pasan a formar parte de la nueva Michelin Iberian Endurance Trophy, el nuevo trofeo dentro del GT-CER que nace de la mano del fabricante de neumáticos. También y después del acuerdo con la marca francesa Ligier para la creación del Trofeo Ligier en el que puntuarán los modelos JS2 R, el cual ya debutó la pasada temporada en el Campeonato de España de GT con resultados muy satisfactorios, consiguiendo el oro final en su categoría.
Todos estos alicientes no estarían completos sin la novedad más importante que se añade esta temporada: todas las carreras podrán verse a través de la retransmisión oficial en directo en el canal de YouTube de V-Line Org., dando toda la información necesaria para seguir de la mejor manera posible la acción del GT-CER en el Circuit Ricardo Tormo. La empresa ha llegado a un acuerdo con la productora Contenidos TV, para retransmitir todas las pruebas del GT-CER en streaming, junto a las carreras de soporte con las que se comparta cada uno de los recintos.
La temporada 2022 va a ver varias modificaciones en cuanto a las categorías del GT-CER. Por un lado, el certamen de GT contará como novedad con una Clase 1 en la que podrán competir coches bajo reglamentación técnica GT3 de la FIA. De igual manera, continuarán teniendo cabida los GPX, provenientes de copas monomarca, GT2 ó GT4 sin restricciones. La Clase 2 mantiene sus aspirantes.
Es quizás en el CER, donde se aprecian mayores cambios. De entrada, como gran novedad del 2022, los TCR se integran en la D1 de la Clase 1 y tendrán un trofeo propio. En esta Clase 1 también estarán los D2. Ya en la Clase 2, serán las divisiones D3, D4 y D5 las que la formarán. De esta forma, el GTCER simplifica y organiza de manera más intuitiva su estructura de categorías para afrontar con todas las garantías y mayor competitividad esta interesante temporada.
Durante la tarde del sábado, se celebrarán los entrenamientos libres, a partir de las 14:10 horas en el caso del certamen regional, con el que se iniciará la actividad, y de las 14:50 horas para la primera sesión de una hora de test para el GT-CER. La segunda sesión libre del GT-CER dará comienzo a las 16:50 horas.
El domingo, la actividad será frenética con la celebración de los entrenamientos cronometrados, una clasificación que comenzará a las 10:25 en la que se decidirán las parrillas de salida de las dos carreras de 48 minutos más una vuelta. El semáforo se pondrá en verde para la primera de ellas a las 13:40 horas del domingo, mientras que la segunda tendrá lugar a las 16:30 horas, la cual concluirá este primer meeting de la temporada 2022 del GT-CER.
Deja una respuesta