Así, y por primera vez de forma pública, la DGT ha incorpora a su Plan de Actuaciones 2022-2023 esta importante medida para lograr ese compromiso dentro de la Estrategia de Seguridad Vial 2030. “Se introducirá, en el marco que proporcione la revisión de la Directiva Europea 2006/126/CE de permisos de conducir, el permiso B1, definido actualmente como opcional. Este permiso habilitaría para conducir cuadriciclos con un motor cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kg (550 kg para los vehículos destinados al transporte de mercancías), sin incluir la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y con un motor cuya potencia máxima sea inferior o igual a 15 kW. que hasta el momento solo puede conducirse con permiso B lo que facilitaría, entre otras cosas, el acceso escalonado a la movilidad eléctrica a los jóvenes desde los 16 años”, señala la Dirección General de Tráfico en su Plan de Actuaciones 2022-2023 presentado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto a la Estrategia 2030.

De esta forma, según estiman la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) y Pons Mobility, cerca de 1 millón de jóvenes entre 16 y 18 años según el INE podrían acceder por primera vez a la movilidad eléctrica cada año gracias a la implantación de este nuevo permiso. Por este motivo, el pasado noviembre presentaron la iniciativa de incorporar nueva categoría de permiso de conducción en España, denominado B1, que siguiera los estándares europeos en materia de acceso a la movilidad.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *