Menu

Multas a los conductores de coches eléctricos que no usen correctamente los puntos de recarga

Aparcar un coche de combustión en una plaza destinada a la recarga de vehículos eléctricos o híbridos es arriesgarse a sufrir una fuerte sanción económica. Pero la multa puede llegarle incluso si su coche es eléctrico y no usa el punto de recarga correctamente.

El objetivo de alcanzar una economía neutra en carbono para toda la Unión Europea pasará, necesariamente, por la progresiva sustitución de los vehículos de combustión, que no podrán venderse en territorio comunitario a partir de 2035.

Mientras tanto, la evolución de los vehículos eléctricos se centra sobre todo en mejorar su autonomía, incrementando la capacidad de la batería, y en el desarrollo de una infraestructura de recarga de mayor potencia, para que esta no suponga una limitación a la hora de realizar viajes fuera de los entornos urbanos. Mientras, la red actual de puntos de recarga de acceso público continúa siendo muy deficitaria, con 16.565 (muy alejados de los 45.000 previstos por el sector), según el último Barómetro de Electromovilidad elaborado por Anfac. Y precisamente por eso, la gestión y el uso de la infraestructura existente es de vital importancia.

El uso responsable de estos puntos es, hoy por hoy, una necesidad que, sin embargo, no contemplan todos los conductores; y, así, no es infrecuente encontrarse con plazas reservadas para la recarga de estos vehículos, ocupadas por coches de combustión: una acción considerada como infracción grave por la DGT y que puede acarrear una sanción económica de 200 euros.

Según el Real Decreto 6/2015, del 30 de octubre, las plazas de aparcamiento reservadas a un determinado tipo de vehículos y/o usuarios (como, por ejemplo, las dirigidas a vehículos eléctricos o personas con movilidad reducida) no pueden ser utilizadas por otros; una prohibición que puede además estar limitada según determinados horarios o fechas y que es aplicable tanto a los puntos de recarga ubicados en la vía pública como en espacios de titularidad privada como centros comerciales, restaurantes o similares.

En cualquier caso, la limitación de aparcamiento no afecta exclusivamente a los vehículos de combustión, ya que un coche eléctrico (o híbrido enchufable) aparcado en una de estas plazas pero que no esté recargando su batería está sujeto a una multa de idéntica cuantía; por otro lado, si el punto cuenta con un tiempo máximo de uso, exceder dicho límite podría ocasionar recibir una multa de 90 euros. También nos arriesgamos a encontrarnos con la desagradable sorpresa de comprobar cómo la grúa municipal ha retirado nuestro vehículo. Eso sí, para que esta norma se aplique en cualquiera de estos supuestos, el área de recarga debe contar con una señal S17 de estacionamiento de vehículos, según especifica la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial; o con las correspondientes de prohibido parar, estacionar o ambas (R307 y R308), acompañadas por una placa en la que consten las exenciones o limitaciones.

El Real Decreto 29/2021 especificó que, a partir del 1 de enero de 2023, todos los edificios con un uso distinto al residencial privado (como centros comerciales y de ocio, centros de trabajo, supermercados, hospitales, hoteles o restaurantes) y con más de 20 plazas de aparcamiento deben contar con plazas de recarga de vehículos eléctricos (con una ratio mínima de un punto de recarga por cada 40 plazas). En el caso de instalaciones pertenecientes a la Administración General del Estado, la proporción es mucho mayor (una plaza por cada 20). Una buena opción para localizar plazas de recarga para su coche eléctrico es el uso de apps móviles como Electromaps, con más de 160.000 puntos de recarga en toda Europa y que incluso te indica si el punto es gratuito o de pago; o Place to Plug, una app que también permite a sus usuarios compartir sus puntos de recarga privados.

¿Puede el dueño de un vehículo eléctrico recibir una multa por quedarse sin batería en medio de la carretera? Según especifica la ley, este contratiempo (equivalente a quedarse sin gasolina) no es motivo suficiente para recibir una multa de tráfico, pero sí lo son algunas posibles situaciones derivadas de la primera, como dejar estacionado el vehículo en un lugar indebido, lo que viola el artículo 90.1 del Reglamento General de Circulación, que menciona específicamente que dichos estacionamientos deben hacerse “fuera de la calzada, en el lado derecho de esta y dejando libre la parte transitable del arcén”. No señalizar el lugar donde se ha estacionado el coche mediante triángulos de emergencia conlleva una multa de 80 euros, mientras que estacionarlo dentro de la vía, en la mediana o en la parte transitable del arcén, y obstaculizando el tráfico de forma peligrosa, elevará la cuantía a 200 euros.

Por eso, si alguna vez se agota la batería de nuestro vehículo eléctrico en la carretera, deberemos tomar las medidas necesarias para que no se convierta en un obstáculo para el resto de los usuarios, empezando por retirarlo de la calzada y estacionarlo correctamente siempre que se pueda. Después, contacte con su compañía de seguros: si tiene asistencia en carretera (que es lo habitual), le remolcarán hasta el punto de recarga más cercano, o incluso puede que se la recarguen allí mismo, si la grúa dispone de un cargador portátil.

 

Fuente: RACE

Desciende 13 puntos la valoración del eléctrico como solución para una movilidad más sostenible

05-06-2023

La electrificación de la movilidad es uno de los grandes desafíos de hoy en día en materia medioambiental y de sostenibilidad.

Las motos y vehículos ligeros eléctricos crecen más de un 60% en mayo

04-06-2023

A pesar de que el sector de la moto y el vehículo ligero sigue respondiendo muy bien a las necesidades de la nueva movilidad y sus matriculaciones experimentan en mayo un crecimiento del 14%, las ventas de unidades 100% eléctricas están teniendo un comportamiento desigual en estos primeros meses de 2023.

Las ventas de vehículos electrificados crecen un 40% en mayo

02-06-2023

Las ventas de vehículos electrificados (eléctricos e híbridos enchufables, comprendiendo turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) se incrementó un 39,5% en el mes de mayo, con 11.146 nuevas unidades.

"Si el Gobierno quiere que el eléctrico sea un opción de compra, hay que ampliar ayudas", según Ganvam

01-06-2023

La Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam) valora que el Plan Moves III amplíe las ayudas al seminuevo, tal y como ha aprobado el Consejo de Ministros, pero considera insuficiente situar la antigüedad máxima de estos vehículos en 12 meses.

España se mantiene en la cola del desarrollo de la electromovilidad y se amplía la brecha con la UE

29-05-2023

Los resultados obtenidos en el primer trimestre del Barómetro de Electromovilidad para 2023 reflejan el lento ritmo de España y cómo se aleja en el desarrollo de la electromovilidad con respecto al resto de países de Europa.

Los coches ecológicos crecieron un 37% en 2021 y se acercan al millón de unidades

24-05-2023

El parque móvil eléctrico crece en España. A cierre de 2021, alrededor de 925.000 turismos empleaban motores híbridos y eléctricos para desplazarse. Esta cifra representa un incremento del 37% con respecto del año anterior.

Denuncian que un centenar de ayuntamientos ponen trabas a las recargas públicas para eléctricos

18-05-2023

Aedive, la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica, ha iniciado un expediente ante la Secretaría para la Unidad de Mercado, en relación con la barrera al libre mercado que supone la negativa de admisión por parte de un centenar de ayuntamientos, de la Declaración Responsable que establece el RDL 29/2021 de medidas urgentes en el...

Multas a los conductores de coches eléctricos que no usen correctamente los puntos de recarga

16-05-2023

Aparcar un coche de combustión en una plaza destinada a la recarga de vehículos eléctricos o híbridos es arriesgarse a sufrir una fuerte sanción económica. Pero la multa puede llegarle incluso si su coche es eléctrico y no usa el punto de recarga correctamente.

Las matriculaciones de vehículos electrificados subieron un 35% en el primer trimestre

03-05-2023

Las matriculaciones de vehículos electrificados (100% eléctricos + híbridos enchufables) de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) subieron un 35,1% en el primer trimestre.

Mucha igualdad en la tercera prueba del Campeonato de España de Energías Alternativas

01-05-2023

Este fin de semana se ha celebrado la tercera prueba puntuable para el Campeonato de España de Energías Alternativas CEEA-RACE en tierras asturianas.

La tercera cita del Campeonato de España de Energías Alternativas se disputa en Asturias

28-04-2023

El Campeonato de España de Energías Alternativas CEEA-RACE, regresa a la acción en tierras asturianas con un total de 22 equipos inscritos.

Las ventas de coches eléctricos de ocasión caen un 13%, lastradas por los elevados precios

27-04-2023

La ilusión por los vehículos eléctricos de ocasión en España parece que se está quedando sin pilas. A cierre del primer trimestre de 2023, las ventas de coches de segunda mano propulsados por baterías han caído un llamativo 13%, según se desprende de la última edición del informe Electricar VO.

El mercado automovilístico europeo sube un 17,5 % hasta marzo por el impulso de los eléctricos

24-04-2023

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Europa alcanzaron los 3,23 millones de unidades en el primer trimestre del año, lo que supone un 17,5 % de incremento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

El nivel de renta de la mayoría de los europeos les impide adquirir un vehículo eléctrico

14-04-2023

Los nuevos datos de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) demuestran que las preocupaciones por la asequibilidad obstaculizan la aceptación del mercado de los vehículos eléctricos. A pesar de los esfuerzos legislativos de la UE para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos, existe una notable falta de iniciativas tanto a nivel nacional como de la UE...

El 44% de los conductores que piensa comprar un coche adquirirá uno híbrido

13-04-2023

Aumenta la interés de compra de vehículos híbridos, que se sitúa en un 44% de los conductores que tienen intención de comprar un nuevo automóvil en los próximos meses. Esta cifra supone un aumento de cuatro puntos porcentuales respecto al año anterior, según el estudio Motor del Observatorio Cetelem.

Curso de Comprobación y Diagnosis del Vehículo Eléctrico en FEMPA

11-04-2023

En modalidad presencial y gratuito para trabajadores, FEMPA imparte a partir del viernes día 14 de abril y hasta el 6 de mayo un Curso de Comprobación y Diagnosis del Vehículo Eléctrico.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.