Menu

Concesionarios europeos piden a gobiernos que los ciudadanos reciban ayudas directas para eléctricos

La AECDR, que representa los intereses de 57.000 concesionarios europeos y que tiene a Faconauto entre sus miembros, ha expresado su preocupación por los objetivos fijados y aprobados el pasado 14 de febrero por el Parlamento Europeo, que supondrán que en 2030 las emisiones medias de los vehículos comercializados en Europa sean un 55% inferiores a las de 2021 (un 50% para los vehículos comerciales), persiguiendo prohibir totalmente la venta de todos los vehículos de combustible en 2035.

La Asociación Europea de Concesionarios considera estos objetivos muy ambiciosos y alejados de la realidad de los ciudadanos y ha pedido a los gobiernos y administraciones públicas que activen las palancas necesarias para acompañar, con medidas concretas, las inversiones que tanto fabricantes como concesionarios han realizado en los últimos años para acelerar la descarbonización de la movilidad. En concreto, ha insistido en la necesidad de proporcionar ayudas directas para acercar el vehículo eléctrico a la mayoría de los europeos que no pueden permitirse esta tecnología, así como promover el despliegue de una infraestructura de recarga suficiente.

La AECDR ha recordado que tanto la implantación del vehículo eléctrico como las subvenciones en los distintos países de la UE pueden dar lugar a diferencias considerables en función de la nacionalidad. También advierte del impacto que esta medida puede tener en el empleo, tanto entre los fabricantes como en las redes de concesionarios.

Los concesionarios europeos de vehículos pesados (camiones y autobuses), representados también por la AECDR, manifiestan su preocupación y su intención de expresar su oposición a la propuesta de la Comisión Europea sobre el nuevo Reglamento relativo a las normas de emisiones de CO2 de los vehículos pesados.

Como representantes de los concesionarios de camiones y autobuses, además de las preocupaciones de los operadores de flotas comerciales de camiones y autobuses, la red común europea de concesionarios ya está trabajando codo con codo para aumentar la presencia en la flota de las empresas de vehículos propulsados al 100% con combustibles libres de fósiles, como el biometano o el biodiésel.

Por tanto, desde la perspectiva de la Alianza, no tendría sentido renunciar a las ventajas de estas soluciones técnicas, ya disponibles hoy en día con costes más asequibles para estos operadores, que les permiten iniciar inmediatamente el proceso de descarbonización mientras siguen trabajando en la implantación de una infraestructura de recarga y repostaje de hidrógeno más amplia y desarrollada para que sea accesible.

Limitar el futuro de los vehículos pesados únicamente a las tecnologías BEV y FCEV no sólo no genera beneficios tangibles para la descarbonización hoy en día, sino que también (y, sobre todo) envía una señal gravemente equivocada a aquellas empresas que están invirtiendo actualmente en una mayor tasa de utilización de combustibles libres de fósiles:

En consecuencia, la AECDR pide encarecidamente al legislador europeo que:

- Abandone los criterios de evaluación de las distintas tecnologías basados únicamente en las emisiones del tubo de escape (del depósito a la rueda), lo que resulta engañoso y contraproducente, en favor de un método de evaluación del ciclo de vida que permita reconocer debidamente el potencial de descarbonización de los combustibles libres de fósiles.
- Se alineen los mayores objetivos de reducción de CO2 con un despliegue de infraestructuras mucho más ambicioso.

El sector de la distribución y reparación oficial en la UE genera dos millones de empleos directos y más de seis indirectos y está vinculado a la comercialización de cerca de 9 millones de vehículos al año. Los 57.000 concesionarios europeos mantienen la fabricación y el empleo del sector en la UE, al tiempo que impulsan la adopción de nuevas tecnologías, al estar en contacto con el cliente final, al que trasladan la mejor experiencia, tanto en venta como en posventa. El compromiso de la AECDR es asegurar que el sistema actual de distribución de vehículos sigue siendo el más competitivo y vinculado al desarrollo y despliegue de innovadores servicios de movilidad.

31 de marzo y 1 de abril, 3ª edición del Eco Rallye Mallorca

20-03-2023

El fin de semana del 31 de marzo y el 1 de abril se celebra la 3ª edición del Eco Rallye Mallorca, evento pionero en Baleares que aúna deporte, sostenibilidad y compromiso con el medio ambiente. Inca será el centro neurálgico y se desarrollará en carreteras de montaña con buen grip, de doble sentido y seguras, según el organizador. El...

Los autobuses eléctricos ganan terreno en la UE y elevaron su cuota de mercado un 12,7% en 2022

20-03-2023

En 2022, los autobuses diésel siguieron siendo los más populares en la UE, representando el 67,3 % de todas las ventas de autobuses nuevos (un descenso de 1,5 puntos porcentuales en comparación con 2021). Mientras tanto, los autobuses eléctricos continuaron ganando terreno y representaron el 12,7 % del mercado total de autobuses de la UE, frente al 10,6 % en...

La transformación de coches a GLP crece un 36,5 % por la fiebre de la etiqueta ECO

14-03-2023

El porcentaje de vehículos de combustión transformados a GLP a lo largo del año 2022 ha subido un 36,5% con respecto al dato registrado en 2021. En términos numéricos, y según estima la Asociación de Transformadores de Vehículos (Astrave), el volumen total de vehículos transformados a GLP en 2022 en España es de 3.512. Esta tendencia consolida así el auge...

El 60 % de los directivos del automóvil cree que los eléctricos no se abaratarán hasta 2030

07-03-2023

Una encuesta ha preguntado sobre la situación actual del sector de la automoción a más de 900 directivos de la industria.

Conde y Sergnese ganan la prueba de la FIA Eco Rallye Cup de Castellón

05-03-2023

Hace tan solo unas horas ha finalizado la décima edición del Eco Rallye Renomar de la Comunitat Valenciana tras tres días de intensa competición en los que se han recorrido más de 500 kilómetros y se han visitado cerca de 40 municipios de toda la provincia castellonense.

El Eco Rallye de la Comunitat Valenciana ha continuado hoy por carreteras castellonenses

04-03-2023

Desde las nueve y media de esta mañana se está disputando la segunda jornada del Eco Rallye Renomar de la Comunitat Valenciana, que arrancó ayer para los participantes del campeonato internacional. Por su parte, los equipos inscritos en el certamen nacional se enfrentaban hoy a su primera etapa.

Hoy arranca en la Comunitat Valenciana el Campeonato de España de Energías Alternativas

03-03-2023

En tan solo unas horas dará la comienzo la décima edición del Eco Rallye de la Comunitat Valenciana, valedero para el campeonato nacional e internacional de energías alternativas. No faltarán los mejores de la especialidad. 

España cierra 2022 en el “vagón de cola” de la electrificación en Europa

01-03-2023

Los resultados obtenidos en el cierre del Barómetro de Electromovilidad para 2022 vuelven a poner en relevancia el lento desarrollo de la electrificación en España.

Centrar el futuro sólo en los eléctricos haría perder medio millón de empleos en la UE, según Clepa

27-02-2023

Clepa, la Asociación Europea de Proveedores de Automoción, encargó a PwC Strategy& que evaluara el impacto de tres hipótesis políticas diferentes del Pacto Verde en el empleo y el valor agregado entre los proveedores de automoción de toda Europa en el período de 2020-2040. Tales escenarios representan un enfoque de tecnología mixta, el enfoque actual de solo vehículos eléctricos (EV)...

Medio centenar de equipos, con participación extranjera, competirán en el Eco Rallye de la Comunitat Valenciana

26-02-2023

Los principales equipos especialistas en eficiencia nacionales e internacionales han confirmado su presencia en la décima edición del Eco Rallye Renomar de la Comunitat Valenciana, que arrancará en tan solo una semana (3 al 5 de marzo).

Anfac reclama medidas urgentes para electrificar y para asegurar el futuro de la automoción española

22-02-2023

La automoción se ha reunido en la tercera edición del Foro Anfac “La Movilidad de Tod@s”. Wayne Griffiths, presidente la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), ha querido destacar la actual coyuntura de la industria automovilística, envuelta en la recuperación del desabastecimiento de semiconductores, la guerra de Ucrania y la falta de suministros, que han eclipsado el...

Concesionarios europeos piden a gobiernos que los ciudadanos reciban ayudas directas para eléctricos

20-02-2023

La AECDR, que representa los intereses de 57.000 concesionarios europeos y que tiene a Faconauto entre sus miembros, ha expresado su preocupación por los objetivos fijados y aprobados el pasado 14 de febrero por el Parlamento Europeo, que supondrán que en 2030 las emisiones medias de los vehículos comercializados en Europa sean un 55% inferiores a las de 2021 (un...

España, a la cola de Europa en venta de coches eléctricos

18-02-2023

Según los datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Europa (ACEA), España es uno de los países de Europa donde menos coches eléctricos se venden. La situación no es tan llamativa en el caso de los modelos híbridos, pero entre unos y otros apenas llegan al 10% de los coches vendidos en 2022, muy lejos de países de...

El Eco Rallye de la Comunitat Valenciana 2023 recorrerá más de 500 kilómetros

18-02-2023

El próximo 3 de marzo arrancará en Castellón el Eco Rallye de la Comunitat Valenciana, que este año celebra su décima edición.

Opel ofrece sus soluciones ante las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)

16-02-2023

El 1 de enero entró en vigor la obligación de establecer Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.