Menu

¿Cómo se reciclan los vehículos en España?

En nuestro país, los establecimientos conocidos popularmente como desguaces reciben el nombre oficial de Centros Autorizados de Tratamiento (CAT). Existen, aproximadamente, 1.300 de estos centros distribuidos por todo el territorio nacional, encargados de procesar alrededor de 700.000 vehículos anualmente con el fin de llevar a cabo su reciclaje.

Desde enero de 2015, la legislación europea estableció la obligación de reciclar el 95 % de la masa total de cada vehículo fuera de uso. Esta normativa es ambiciosa, considerando que un automóvil moderno está compuesto por alrededor de 60.000 partes, que a su vez pueden estar fabricadas con hasta 40 materiales diferentes, como metales, plásticos, tejidos, caucho, vidrio y polímeros.

Los materiales recuperados tienen diversas opciones de reutilización en la industria automotriz, pueden ser revendidos como componentes de segunda mano o bien transformados en otros productos, como tejidos, electrodomésticos, recipientes, aislantes e incluso utilizados como suelo blando en parques infantiles.

FASE 1: DESCONTAMINACIÓN

Cuando un vehículo llega a un desguace, el primer paso es llevar a cabo las tareas de descontaminación. Sin embargo, esto es solo el inicio de un proceso complejo y muchas veces desconocido.

El objetivo de la descontaminación es eliminar todas las sustancias que puedan resultar dañinas para el medioambiente. Esto incluye gases del circuito de aire acondicionado (que afectan a la capa de ozono cuando se liberan en la atmósfera), combustible, aceites lubricantes, líquido hidráulico y la batería, que suele contener metales pesados y ácidos corrosivos. Aunque algunos de estos materiales se pueden reutilizar, la mayoría se destruyen o neutralizan mediante procesos seguros y certificados.

FASE 2: DESPIECE

Una vez que el vehículo ha sido descontaminado, los trabajadores del CAT proceden al desmontaje del automóvil, extrayendo el motor, la caja de cambios, las ruedas, el capó, los faros y cualquier otra parte que esté en buen estado y pueda ser reutilizada en el mercado de segunda mano. Aquello que no sea aprovechable se queda en el desguace.

Las partes desmontables de la carrocería, como el capó, las puertas, los retrovisores y las aletas, son sometidas a una inspección visual. En el caso del motor, debido a su mayor complejidad, se realizan protocolos adicionales, como el test de compresión, que se utiliza para verificar su estanqueidad y buen funcionamiento general.

Los componentes que han pasado la inspección son catalogados y almacenados para su posterior venta. Todo lo que no cumple los requisitos pasa a la siguiente fase: el proceso de achatarramiento, que involucra el uso de dos máquinas especializadas.

FASE 3: FRAGMENTACIÓN Y PRENSADO

Una vez que se han extraído las partes aprovechables del vehículo, se procede al reciclaje. La carrocería y las partes metálicas restantes se envían a una prensadora, que los convierte en cubos de metal compactados. Estos cubos se envían a fundiciones para su procesamiento.

Las partes restantes se someten a un proceso de trituración y separación en una fragmentadora. Los materiales metálicos se separan mediante imanes, mientras que otros materiales no férricos, como el aluminio y el cobre, se separan del resto. Los cables del vehículo también contienen cobre.

Las demás partes pasan a plantas de posfragmentación, donde se utilizan técnicas especializadas para separar los diferentes materiales, como el platino en los catalizadores. Se emplean métodos como el aire a presión, centrifugadoras y electrificación para disgregar los materiales. Además, se utilizan diversas técnicas y procesos para recuperar y separar los diferentes materiales presentes en un automóvil y asegurar un reciclaje eficiente.

FASE 4: LA REUTILIZACIÓN

El acero de la estructura del automóvil es el componente más sencillo de reciclar y aprovechar. Debido a su alta calidad, se destina directamente a las fundiciones para ser utilizado nuevamente en la industria. Puede convertirse en chapa para la construcción de nuevos vehículos o en vigas para el sector de la construcción.

En cuanto a los neumáticos, existen varias opciones. Si están en buen estado, pueden recauchutarse y volver a utilizarse. En caso de que estén dañados, se trituran para obtener un granulado que tiene múltiples aplicaciones. Puede ser utilizado como combustible en plantas industriales, como cementeras o siderurgias. También se utiliza en la fabricación de césped artificial, muebles, calzado e incluso en la construcción de pavimento de carreteras, ya que mejora la calidad del asfalto. Además, en una transformación sorprendente, este granulado puede convertirse en un suelo de seguridad para parques infantiles, ofreciendo un efecto amortiguador.

Los plásticos y elementos textiles, por su parte, sirven como base para la fabricación de aislantes, utilizados en edificios, o de vuelta en la industria automovilística, como paneles de recubrimiento interior y guarnecidos. Y el vidrio de las lunas y ventanillas se recicla para producir botellas y recipientes alimentarios.

EL RECICLAJE DE LOS ELÉCTRICOS

La transición hacia los automóviles eléctricos plantea desafíos en cuanto a su reciclaje. Las baterías de los coches eléctricos son más grandes y contienen metales como el litio y el cadmio, que también deben ser reaprovechados.

Debido a su reciente implantación y menor desgaste, los vehículos eléctricos aún no llegan a los centros autorizados de tratamiento al final de su vida útil. La duración de las baterías varía según su calidad y el uso del vehículo, pero se estima que con cuidados adecuados pueden durar entre 10 y 15 años.

Cuando las baterías eléctricas ya no sean adecuadas para los vehículos, existen alternativas. Pueden tener una segunda vida como acumuladores en industrias, parques eólicos o incluso hogares. Además, se pueden reacondicionar reemplazando los módulos dañados y seguir utilizándolas en automóviles, similar a la reparación de motores de combustión.

 

Fuente: Faconauto

102 personas fallecieron en siniestros de tráfico durante el mes de septiembre

03-10-2023

Durante el mes de septiembre se han registrado en las carreteras 92 siniestros mortales en los que han fallecido 102 personas, 3 más que en el mismo mes de 2022. Los decesos se han producido en un contexto en el que la movilidad ha aumentado un 2% respecto a septiembre del año anterior.

Nueva reducción de la actividad del transporte de mercancías por carretera en el 2º trimestre de 2023

01-10-2023

El Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al segundo trimestre de 2023.

Este fin de semana, Gran Premio de España FIA Europeo de Camiones en el Jarama

30-09-2023

El Gran Premio de España FIA Europeo de Camiones, que cumple este año su XXXVI edición, es el evento deportivo del motor que más público congrega después de la Fórmula 1 y de Moto GP. Una nueva edición que contará con los mejores pilotos europeos de esta disciplina, con un formato de competición acorde a las demandas del numeroso público...

La satisfacción global media de los clientes de renting es de 7,69 puntos sobre 10, según AER

30-09-2023

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) junto con sus asociados realizan desde el año 2006 un estudio, desarrollado en colaboración con la empresa Análisis e Investigación, para conocer la percepción general sobre el servicio, establecer un marco de referencia comparativa sobre la calidad del servicio y avanzar en temas de futuro para el sector. En esta IX Encuesta...

Los trabajos de pintura con peritaciones, a la baja año tras año

29-09-2023

FEMPA, la Federación de Empresarios del Metal de la provincia de Alicante, ha elaborado un Informe sobre las peritaciones y coste real de la reparación.

Los fabricantes de automóviles europeos apoyan la decisión de los 27 sobre Euro 7

27-09-2023

"La posición del Consejo sobre la Euro 7 es un paso en la dirección correcta, pero la presión sobre los costes sigue siendo alta", advierte la industria. La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) toma nota del acuerdo sobre Euro 7 alcanzado por los ministros nacionales.

La DGT presenta a “Thirty”, el nuevo recurso audiovisual para enseñar seguridad vial en colegios

26-09-2023

La Dirección General de Tráfico, a través de la subdirección general de Formación y Educación Vial, acaba de presentar a “Thirty”, un personaje animado con la forma del corazón de las Ciudades30, con la que llevar la seguridad vial a los alumnos de Educación Primaria. Este nuevo recurso digital plasma, de una manera animada, las conductas viales correctas e incorrectas...

El plazo para optar a los Premios de la Fundación de las Autoescuelas termina el 30 de octubre

25-09-2023

El plazo para presentar candidaturas a los Premios en materia de seguridad vial de la Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas (FCNAE) termina el próximo 30 de octubre.

Alicante implantará la ZBE en el Anillo de la Gran Vía y en el Centro Tradicional

25-09-2023

El ayuntamiento de Alicante ha recibido a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana la cantidad de 15.038.190 euros para la implantación del Plan de Bajas Emisiones. El proyecto se enmarca en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia financiado con fondos Next Generation que irán destinados a la realización de 12 proyectos de transformación urbana con la...

La convocatoria de ayudas para impulsar los eléctricos movilizará 8.500 millones de euros

24-09-2023

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concluyó el plazo de solicitud de ayudas para impulsar la cadena de valor del vehículo eléctrico y conectado en el marco del Perte Vec II el pasado 15 de septiembre. Estas ayudas abarcaron tanto la sección A, relacionada con baterías, como la sección B, centrada en la cadena de valor industrial.

Tráfico no puede sancionar a vehículos estacionados sin ITV

24-09-2023

En los dos últimos años, la DGT ha impuesto más de un milón de multas por no pasar la ITV en el plazo debido, por un importe aproximado de unos 200 millones de euros. Sin embargo, no todas esas multas son correctas ya que una pionera resolución judicial ha aceptado íntegramente el recurso promovido por los letrados de la organización...

Más del 90% de los vehículos fabricados en España se comercializan fuera de nuestras fronteras

23-09-2023

En los ocho primeros meses de 2023, las exportaciones han registrado un incremento de un 21,3% en comparación con el mismo periodo de 2022. Hasta el mes de agosto, se han exportado un total de 1.477.732 unidades. Durante julio se enviaron 188.062 vehículos fuera de nuestras fronteras, que supone un aumento en el ritmo de exportación de un 38,2% frente...

Los autobuses urbanos de Alicante estrenan el aviso de paradas e información en tiempo real

22-09-2023

Alicante ha estrenado este viernes el nuevo sistema de aviso de paradas e información en tiempo real puesto en marcha en la flota de autobuses urbanos.

La producción de vehículos acumula un crecimiento del 15% hasta agosto

22-09-2023

Durante los ocho primeros meses de 2023, la producción de vehículos ha aumentado un 15,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 1.613.618 unidades fabricadas en el conjunto del año. Estos datos señalan una senda de recuperación, aunque el volumen fabricado es todavía un 14,8% menor al de 2019. Durante julio se logró un...

Motoristas, salidas de la vía y atropellos en carretera, prioridades de la DGT, según Pere Navarro

21-09-2023

Con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea, el Grupo de Alto Nivel sobre Seguridad Vial comunitario está reunido en Madrid con el objetivo de analizar varios de los retos que afectan a la seguridad vial y valorar estrategias comunitarias y nacionales que ayuden a los líderes ejecutivos a reducir la siniestralidad vial. En la reunión...

Los motoristas hacen una media anual de 6.000 kilómetros

21-09-2023

La moto sigue con el acelerador puesto. Este podría ser uno de los titulares del Estudio de Movilidad en Moto 2023, que acaba de publicar motos.net junto a Anesdor. Según este informe realizado entre los usuarios de motos.net, un 45% de personas tiene previsto comprar una moto en menos de un año, datos que se mantienen en sintonía con los...

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.