Menu

¿Cómo se reciclan los vehículos en España?

En nuestro país, los establecimientos conocidos popularmente como desguaces reciben el nombre oficial de Centros Autorizados de Tratamiento (CAT). Existen, aproximadamente, 1.300 de estos centros distribuidos por todo el territorio nacional, encargados de procesar alrededor de 700.000 vehículos anualmente con el fin de llevar a cabo su reciclaje.

Desde enero de 2015, la legislación europea estableció la obligación de reciclar el 95 % de la masa total de cada vehículo fuera de uso. Esta normativa es ambiciosa, considerando que un automóvil moderno está compuesto por alrededor de 60.000 partes, que a su vez pueden estar fabricadas con hasta 40 materiales diferentes, como metales, plásticos, tejidos, caucho, vidrio y polímeros.

Los materiales recuperados tienen diversas opciones de reutilización en la industria automotriz, pueden ser revendidos como componentes de segunda mano o bien transformados en otros productos, como tejidos, electrodomésticos, recipientes, aislantes e incluso utilizados como suelo blando en parques infantiles.

FASE 1: DESCONTAMINACIÓN

Cuando un vehículo llega a un desguace, el primer paso es llevar a cabo las tareas de descontaminación. Sin embargo, esto es solo el inicio de un proceso complejo y muchas veces desconocido.

El objetivo de la descontaminación es eliminar todas las sustancias que puedan resultar dañinas para el medioambiente. Esto incluye gases del circuito de aire acondicionado (que afectan a la capa de ozono cuando se liberan en la atmósfera), combustible, aceites lubricantes, líquido hidráulico y la batería, que suele contener metales pesados y ácidos corrosivos. Aunque algunos de estos materiales se pueden reutilizar, la mayoría se destruyen o neutralizan mediante procesos seguros y certificados.

FASE 2: DESPIECE

Una vez que el vehículo ha sido descontaminado, los trabajadores del CAT proceden al desmontaje del automóvil, extrayendo el motor, la caja de cambios, las ruedas, el capó, los faros y cualquier otra parte que esté en buen estado y pueda ser reutilizada en el mercado de segunda mano. Aquello que no sea aprovechable se queda en el desguace.

Las partes desmontables de la carrocería, como el capó, las puertas, los retrovisores y las aletas, son sometidas a una inspección visual. En el caso del motor, debido a su mayor complejidad, se realizan protocolos adicionales, como el test de compresión, que se utiliza para verificar su estanqueidad y buen funcionamiento general.

Los componentes que han pasado la inspección son catalogados y almacenados para su posterior venta. Todo lo que no cumple los requisitos pasa a la siguiente fase: el proceso de achatarramiento, que involucra el uso de dos máquinas especializadas.

FASE 3: FRAGMENTACIÓN Y PRENSADO

Una vez que se han extraído las partes aprovechables del vehículo, se procede al reciclaje. La carrocería y las partes metálicas restantes se envían a una prensadora, que los convierte en cubos de metal compactados. Estos cubos se envían a fundiciones para su procesamiento.

Las partes restantes se someten a un proceso de trituración y separación en una fragmentadora. Los materiales metálicos se separan mediante imanes, mientras que otros materiales no férricos, como el aluminio y el cobre, se separan del resto. Los cables del vehículo también contienen cobre.

Las demás partes pasan a plantas de posfragmentación, donde se utilizan técnicas especializadas para separar los diferentes materiales, como el platino en los catalizadores. Se emplean métodos como el aire a presión, centrifugadoras y electrificación para disgregar los materiales. Además, se utilizan diversas técnicas y procesos para recuperar y separar los diferentes materiales presentes en un automóvil y asegurar un reciclaje eficiente.

FASE 4: LA REUTILIZACIÓN

El acero de la estructura del automóvil es el componente más sencillo de reciclar y aprovechar. Debido a su alta calidad, se destina directamente a las fundiciones para ser utilizado nuevamente en la industria. Puede convertirse en chapa para la construcción de nuevos vehículos o en vigas para el sector de la construcción.

En cuanto a los neumáticos, existen varias opciones. Si están en buen estado, pueden recauchutarse y volver a utilizarse. En caso de que estén dañados, se trituran para obtener un granulado que tiene múltiples aplicaciones. Puede ser utilizado como combustible en plantas industriales, como cementeras o siderurgias. También se utiliza en la fabricación de césped artificial, muebles, calzado e incluso en la construcción de pavimento de carreteras, ya que mejora la calidad del asfalto. Además, en una transformación sorprendente, este granulado puede convertirse en un suelo de seguridad para parques infantiles, ofreciendo un efecto amortiguador.

Los plásticos y elementos textiles, por su parte, sirven como base para la fabricación de aislantes, utilizados en edificios, o de vuelta en la industria automovilística, como paneles de recubrimiento interior y guarnecidos. Y el vidrio de las lunas y ventanillas se recicla para producir botellas y recipientes alimentarios.

EL RECICLAJE DE LOS ELÉCTRICOS

La transición hacia los automóviles eléctricos plantea desafíos en cuanto a su reciclaje. Las baterías de los coches eléctricos son más grandes y contienen metales como el litio y el cadmio, que también deben ser reaprovechados.

Debido a su reciente implantación y menor desgaste, los vehículos eléctricos aún no llegan a los centros autorizados de tratamiento al final de su vida útil. La duración de las baterías varía según su calidad y el uso del vehículo, pero se estima que con cuidados adecuados pueden durar entre 10 y 15 años.

Cuando las baterías eléctricas ya no sean adecuadas para los vehículos, existen alternativas. Pueden tener una segunda vida como acumuladores en industrias, parques eólicos o incluso hogares. Además, se pueden reacondicionar reemplazando los módulos dañados y seguir utilizándolas en automóviles, similar a la reparación de motores de combustión.

 

Fuente: Faconauto

¿Cuáles son las cadenas de gasolineras más baratas?

10-12-2023

Los precios de los carburantes han fluctuado enormemente en los últimos meses. Pero eso no quiere decir que varíe mucho la posición relativa entre gasolineras. La OCU ha comparado los precios de 10.000 estaciones de servicio.

smart #3, el hermano coupé eléctrico del smart #1

08-12-2023

Aunque a simple vista puede parecer que el coche eléctrico smart #3 es simplemente una variante del conocido smart #1, la verdad es que es un coche de dimensiones mayores y con más prestaciones. Veamos en qué se diferencian. Comparándolo con su hermano pequeño, el exterior del smart #3 tiene una línea de techo más curvada. De hecho, smart ha...

Alertan de la posibilidad de que se desprendan las ruedas de los Toyota Yaris debido a un fallo

08-12-2023

La Dirección General de Consumo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha alertado de un fallo en las ruedas derechas de los Toyota Yaris y Yaris Cross que puede provocar que se desprendan. En determinados vehículos existe la posibilidad de que las tuercas del lado derecho (delantera y trasera) no se hayan apretado correctamente en la planta...

El mercado de ocasión se quedará a las puertas de los dos millones de unidades vendidas en 2023

07-12-2023

El mercado de ocasión cerrará 2023 con un crecimiento estimado del 2,5%, hasta superar las 1,9 millones de unidades vendidas, según las previsiones de la consultora MSI para las patronales del sector Ganvam (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios). Hasta noviembre, las ventas de turismos de segunda mano acumulan un total de 1.742.021 unidades, lo que supone un 2,9%...

Las mujeres poseen el 30% de los coches en España

07-12-2023

Las mujeres poseen el 30% de los turismos que hay en España. Esta es una estimación realizada por Estamos Seguros, una iniciativa impulsada por Unespa.

545 radares móviles controlarán la velocidad en el puente de la Constitución

06-12-2023

La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha un dispositivo especial con motivo de las festividades de ámbito nacional de la Constitución y la Inmaculada que se celebran hoy miércoles y el viernes. El operativo, que estará activo hasta la medianoche del próximo domingo 10 de diciembre, dará cobertura a los 7.830.000 desplazamientos de largo recorrido previstos para estos...

El renting copa el 51% de las matriculaciones del canal de empresa en noviembre

06-12-2023

La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) ha publicado los datos de las matriculaciones de vehículos registradas por las compañías de renting, al cierre de noviembre de 2023, que se cifran en 269.402 unidades, un 17,89% más que en el mismo periodo de 2022, cuando se contabilizaron 228.526 vehículos. En cuanto a los resultados del mercado total en España...

Los rent a car matricularon 89 vehículos en la provincia de Alicante el pasado mes de noviembre

05-12-2023

El mercado de turismos y todoterrenos mantiene su crecimiento a nivel nacional, con un aumento del 7% de las ventas y un total de 78.314 unidades vendidas, lo que nos lleva a un acumulado hasta noviembre de 867.587 unidades vendidas.

Xixona reúne 150 superdeportivos en la mayor cita alicantina de vehículos de alta gama

03-12-2023

El Museo del Turrón de Xixona ha sido esta mañana el escenario de la mayor concentración anual alicantina de vehículos de alta gama.

El sector de la moto y los vehículos ligeros creció un 4,5% en noviembre

02-12-2023

El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró el pasado mes de noviembre con un total de 17.608 matriculaciones, lo que supone un crecimiento del 4,5% respecto a noviembre de 2022. En cuanto al acumulado, se ha superado la cifra de 200.000 unidades con un total de 211.494 matriculaciones, lo que conlleva un crecimiento del 12,2% respecto al...

Noviembre mantiene la tendencia al alza y crece un 7% en las ventas de turismos

02-12-2023

Las ventas de turismos registran un crecimiento del 7%, con un total de 78.314 unidades vendidas en noviembre. Este nuevo registro permite mantener la tendencia al alza de los últimos meses en comparación con el año anterior, en el que se registraron volúmenes muy bajos de ventas.

97 personas fallecieron en siniestros de tráfico durante el mes de noviembre

02-12-2023

Durante el mes de noviembre se han registrado en las carreteras 92 siniestros mortales en los que han fallecido 97 personas, 2 más que en el mismo mes de 2022, en un contexto en el que la movilidad ha reducido un 1,1% respecto a noviembre del año anterior, registrándose 32,7 millones de movimientos de largo recorrido.

Grupo Marcos presenta la nueva imagen corporativa de Dacia en el mejor año de su historia

01-12-2023

Dacia está viviendo ahora mismo una auténtica transformación donde están cambiando muchas cosas para que la historia de éxito de la marca continúe. Prueba de ello es que la marca ha obtenido en 2023 los mejores resultados de su historia con una cuota de mercado a particulares del 9% y superando la cifra de 50.000 pedidos cliente de modelos que...

El 33% de los siniestros de tráfico se deben a visibilidad limitada por iluminación deficiente

01-12-2023

Para evitar que en los próximos diez años se registren más de 6.000 víctimas mortales en siniestros de tráfico donde concurra una situación de visibilidad limitada por iluminación deficiente, es imprescindible asumir compromisos colectivos e involucrar a las Administraciones públicas, talleres, ITV, centros de formación vial y autoescuelas, entre otros actores clave para la seguridad vial. Esta es una de...

Las cifras récord del renting tiran de la descarbonización en España

30-11-2023

Al concluir este año, se prevé que en España se registrarán 300.000 nuevos vehículos bajo la modalidad de renting, lo que representa un aumento del 17% si lo comparamos con el ejercicio anterior. Este incremento consolida al renting, cuya adopción no deja de expandirse. 

Grupo Soledad, modelo de economía circular con su Plan Estratégico de Sostenibilidad

29-11-2023

Grupo Soledad está compuesta por un conjunto de empresas dedicadas al sector del neumático. Las actividades que realiza la empresa van desde la producción, distribución y comercialización del neumático hasta el tratamiento del caucho para su reutilización, renovación y reciclaje.

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.