Los transportistas apuestan por los e-combustibles para logar el objetivo de una movilidad limpia
La Unión Europea de Transportistas por Carretera (UETR), que preside Fenadismer, junto con otras 42 organizaciones y entidades europeas de los sectores del transporte, la logística y la energía involucradas en la producción y uso de combustibles sintéticos derivados del hidrógeno, los denominados E-Fuels, han suscrito una Carta conjunta en relación a la Conferencia Internacional sobre eFuel celebrada este mes de septiembre en Munich, bajo el título “Allanado el camino para una movilidad limpia” promovida por el Ministerio alemán de Transportes, participando representantes de Gobiernos, organizaciones internacionales, asociaciones y universidades de más de 80 países para discutir cómo el mercado avanza en la evolución de los e-combustibles.
Las organizaciones firmantes de la Carta conjunta ponen de relieve el desafío global que enfrentamos en la lucha contra el cambio climático. Se necesitan soluciones globales que pueden lograrse mediante la ampliación de los combustibles ecológicos. Los e-fuels tienen la gran ventaja de aprovechar el potencial mundial de las energías renovables. Esto resuelve dos problemas principales de la transición energética: el almacenamiento y la distribución de energía renovable. Muchas regiones, especialmente Europa Central, dependerán de las importaciones de energía debido a la elevada demanda demográfica e industrial.
Otras regiones como Chile, África Subsahariana, Oriente Medio o Australia cuentan con abundantes recursos de viento y sol. Los e-fuels son químicamente idénticos a los combustibles convencionales bien conocidos. Por esa razón, la conversión de electricidad renovable a e-fuel permite la protección del clima al utilizar una infraestructura existente y abordar una flota grande y creciente de 1.500 millones de vehículos, 27.000 aviones, 90.000 barcos, millones de dispositivos de calefacción y numerosas aplicaciones en la industria.
Por eso, las organizaciones firmantes de la Carta acogen con satisfacción el reconocimiento de los E-Fuels como tecnología importante para alcanzar los objetivos climáticos. Durante los últimos años, los reguladores han dado pasos importantes para incentivar la producción de hidrógeno y combustibles ecológicos en Europa y Estados Unidos.